Mário Vitória (2015) Num cruzamento é sempre necessária uma passadeira [tinta da china e acrílico s/papel, 50x65cm]

Destaque Semanal

No imaginário ocidental, o nome “Alice” traz de imediato à ideia as narrativas nonsense de Lewis Carroll – Alice’s Adventures in Wonderland  (1865) e Through the Looking Glass(...)
Maria Irene Ramalho

Destaque Semanal

No imaginário ocidental, o nome “Alice” traz de imediato à ideia as narrativas nonsense de Lewis Carroll – Alice’s Adventures in Wonderland  (1865) e Through the Looking Glass(...)
Maria Irene Ramalho

 

 

Pachamama

Raúl Llasag Fernández
Publicado em 2019-04-01

PACHA tiene varios significados, puede ser adjetivo, adverbio, sustantivo y hasta sufijo, obviando esa discusión, nos centramos en la PACHA como significado de espacio y tiempo. Es importante tener presente que en kichwa no existe la diferencia entre espacio como una realidad estática y el tiempo como una realidad dinámica.

 

PACHA se concretiza en la vida real con términos relacionados con el espacio temporal o físico para expresar fenómenos de la naturaleza y acciones humanas entre los que se pueden mencionar mareas, eclipses, fases lunares, trayecto del sol, sequías, inundaciones, épocas de siembra y de cosecha.

 

Los términos especificadores kunan, ñaupa y mincha relativos a ubicación temporal, determinan la posición en el tiempo mientras que los uku y jawa determinan ubicación en el espacio con lo que la lengua kichwa registra cinco expresiones, según Yánez (2012):

 

Pacha = tiempo-espacio
Kunan pacha = tiempo-espacio actual
Ñaupa pacha = tiempo-espacio anterior
Mincha pacha = tiempo-espacio posterior
Uku pacha = tiempo-espacio inferior
Jawa pacha = tiempo-espacio superior

 

Si se acepta que Pacha significa tiempo-espacio, Pachamama sería Pacha + mama, es decir, madre del espacio-tiempo o diosa del espacio-tiempo, de ahí la existencia de su dualidad complementaria el Pachatata. Pero Pachamama no sigue el patrón lingüístico del kichwa que, en todo caso debería ser mamapacha que, según algunos autores significa madre de la tierra  o como dejamos señalado madre del espacio-tiempo traducido actualmente de manera errada, como madre naturaleza o madre tierra, expresiones que no son equivalente. Porque, a la expresión madre tierra en kichwa le corresponde allpamama donde allpa significa tierra, a la palabra naturaleza le corresponde allpasiñai en la que allpa significa tierra y siñai hábitat.

 

En el mejor de los casos, Pachamama puede ser una concretización de Pacha en relación con mamá o señora como referencia a la fecundidad.

 

En el kichwa la concepción del tiempo no es lineal, sino de tipo espiral que tiene un principio no definido y una continuidad que no pierde su trayectoria.

 

Las diferentes concepciones sobre el tiempo y el espacio dan lugar a diferentes interpretaciones que el hispano hablante desconoce por considerar bajo las formas del castellano se encuentran presentes los significados que le son familiares como el del tiempo lineal. Lo mismo sucede con los hablantes de las otras lenguas, pues no saben que sus expresiones no corresponden a los significados de la segunda lengua que están utilizando aunque formalmente sean correctas.

 

Por tanto, el término Pachamama se fue modificando  y alterando con el tiempo, de madre del espacio-tiempo o diosa del espacio-tiempo, hasta transformar su significado confundiéndole con tierra, de ahí la traducción errónea de madre tierra e incluso naturaleza. 

 

El término Pachamama que se utiliza en la Constitución del Ecuador del 2008 redactada en castellano, sucede ese fenómeno debido a la interferencia cultural del castellano sobre las lenguas indígenas y de las lenguas indígenas en el español. Por esa razón se traduce como Naturaleza o en el mejor de los casos como madre tierra.

 

Independientemente de la discusión lingüística, el ingreso del término Pachamama en la Constitución del Ecuador, genera la discusión de la relación ser humano con la naturaleza, que la cultura occidental lo había convertido a ésta última en objeto de explotación y dominación por parte de los seres humanos. En cambio el yachay o unancha o el conocimiento andino, que está regido por los principios de Tinkunay o interrelacionalidad, yanantik o dualidad complementaria y ranti ranti o reciprocidad, rompe ese esquema y pone en cuestionamiento no solo a la concepción de la naturaleza como objeto sino además pone en debate el sistema capitalista y neocolonial de las organizaciones sociales y políticas, logrando por otro lado, convertir a la naturaleza en sujeto de derecho. Los principios referidos, en resumen, determinan:

 

El principio de Tinkunakuy o relacionalidad no admite los conceptos duales ser humano y naturaleza, el ser humano es naturaleza porque todo está interrelacionado y todo tiene vida.

 

El principio del Yanantin o dualidad complementaria, nos enseña que no hay opuestos sino complementarios, todos tienen su par complementario, por eso se habla de Pachamama y Pachatata, por eso en los mitos fundacionales del pueblo kichwa, es importante notar la presencia de la pareja, mujer-hombre, en las personas, en las montañas, en los objetos.

 

Si todos estamos interrelacionados y no existe dualidades contradictorias sino complementarias, el Randi Randi no es más que dar vida a la iterrelacionalidad y complementariedad con el dar y recibir, damos a la naturaleza porque hemos recibido de ella. (Llasag, 2011; 2015) 

 


Referencias y sugerencias adicionales de lectura:
Yánez, Consuelo (2012), Pachamama, sumac causai y derechos de la naturaleza. Quito, Macac.
Llasag, Raúl (2011), “Derechos de la Naturaleza: una mirada desde la filosofía andina y la Constitución”, en Espinsa, Carlos y Pérez Camilo (eds.) Los derechos de la Naturaleza y la naturaleza de sus derechos. Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Ecuador, 75-92.

Llasag, Raúl (2015), “Da Pachama aos Direitos da Naturaleza na Constituiçao plurinacional do Equador”, en Revista Flauta de Luz, Bolitín de Topografía, No. 3, Octubre de 2015, 81-91.

 


Raúl Llasag es kichwa del Ecuador, PhD en Sociología (Programa Pos-colonialismos y Ciudadanía Global), Universidad de Coimbra-Portugal; Magíster en Derechos Constitucional, Universidad Andina Simón Bolívar; Doctor en Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador (UCE); docente e investigador de la UCE y profesor invitado de varias universidades.

 

 

Como citar

Fernández, Raúl Llasag (2019), "Pachamama", Dicionário Alice. Consultado a 15.10.24, em https://alice.ces.uc.pt/dictionary/?id=23838&pag=23918&id_lingua=1&entry=24474. ISBN: 978-989-8847-08-9