Sign up for Alice Newsletter

(English) LETTERS TO EUROPEANS

«Cartas a l@s europe@s» es una propuesta de Boaventura de Sousa Santos, planteada en el marco del proyecto ALICE, que forma parte del objetivo de replantear y renovar el conocimiento científico-social a partir del conocimiento y las experiencias del mundo que han sido marginadas e invisibilizadas por el pensamiento hegemónico. La idea surgió en julio de 2012 y, en septiembre de ese mismo año, comenzamos a contactar con movimientos y organizaciones sociales que luchan en Europa contra la exclusión social derivada del colonialismo, el capitalismo, el patriarcado y otras formas de discriminación. El objetivo fue que esos grupos escribiesen una carta a los europeos (a dirigentes políticos, partidos, jefes religiosos, universidades, sindicatos, movimientos sociales, ciudadanos y ciudadanas en general) y compartiesen los mensajes y las reflexiones que estos suscitan.

Haga clic en la imagen para descargar el libro

Los cinco siglos de colonialismo dejaron un legado de eurocentrismo muy fuerte e hicieron que Europa sea incapaz de aprender de un mundo que, en reiteradas ocasiones, consideró inferior. No obstante, el final del colonialismo político no significó el final de esta consideración. En relación a ello, la pregunta clave que se planteó a estos grupos fue: «Si Europa pudiese aprender de la experiencia del mundo, ¿qué lecciones le serían más útiles?». Los movimientos que aceptaron este desafío escogieron a quién querían dirigirse y qué temas querían tratar.

Estas cartas constituyen el tema de dos talleres de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales. El primero tuvo lugar en Leiria (Portugal), los días 23 y 24 de febrero, y el segundo se realizó en Madrid (España), el 15 y el 16 de junio. La UPMS parte de la constatación de que existe una ignorancia mutua y se basa en las ideas de «ecología de saberes» y producción compartida de conocimientos. A este respecto, una vez superada la distinción educador/educando, el aprendizaje resulta de los diversos debates horizontales entre activistas, líderes de movimientos sociales, científicos sociales, intelectuales y artistas. En este marco, se solicitaron también algunas cartas a varios académicos que participaron en estos talleres. Al finalizar cada uno de los talleres, se propuso a los participantes que nos enviasen una versión definitiva de la carta, que pudo o no haber sido modificada a partir de las discusiones y de las nuevas reflexiones que se plantearon.

Para finalizar esta iniciativa, además de la memoria de la UPMS, el informe de sistematización y un vídeo sobre los talleres, organizamos una publicación colectiva con varias de las cartas a las/los europeas/os, tal y como las escribieron sus autoras/es, con el objetivo de promover la divulgación de las propuestas y pensamientos alternativos. Para ver el primer volumen de la serie «Cartas a l@s europe@s», haga clic en la imagen que se encuentra en la parte superior derecha.

Como puede leerse en la convocatoria, «la recopilación de experiencias, de sufrimientos y de resistencias, de críticas y de sugerencias de aprendizajes posibles y necesarios permitirá identificar, discutir y sistematizar los conocimientos que le hacen falta a Europa y a los europeos, y contribuirá a crear un pensamiento alternativo de las propias alternativas: una mirada diferente que permitirá ver otras opciones y así, ampliar las posibilidades de acción política transformadora».

Ver la convocatoria aquí: PTEN | ESFR