
Otras economías son posibles
¿Tiene Europa capacidad para reinventarse y romper las inercias que la han llevado a la deriva? ¿Qué lecciones concretas y aplicables puede aprender del contraste de experiencias con imaginarios económicos alternativos?” Los autores…

Brasil: de la esclavitud al reconocimiento tardío
El silencio centenario de la sociedad brasileña ante la explotación vivida por millares de mujeres, en su mayoría negras, revela que la espina dorsal esclavista no cede”. Una reflexión vital sobre la reciente…

Fusilar economistas
“No me creo que los economistas se equivoquen sumando, igual que no me creo que los periodistas se equivoquen cubriendo una noticia o los policías contando manifestantes. Hay dolo. Con resultado de muerte”….

Hay alternativa
¿Estaremos condenados a solo cuestionar eficazmente la nueva ortodoxia cuando los jóvenes europeos asistan al funeral de Angela Merkel y la degradación social haya alcanzado el nivel de catástrofe?”, pregunta Boaventura de Sousa…
Economía espiritual del Gran Poder
Las culturas varían, innovan, crean, según contextos y circunstancias, de acuerdo a ciertos arquetipos y/o modelos mentales previos. Las culturas no sólo incluyen, lo que les ofrece el entorno, sino que también lo…

La difícil construcción del socialismo en Venezuela
¿Por qué la izquierda avanza en América Latina y se despeña en Europa? Pudiera ser porque Europa insiste en despreciar lo que ignora. Europa sigue cometiendo “epistemicidios”, haciendo del pensamiento lineal un camino…

Bolivia: dificultades para hacer una “revolución de verdad”
En esta provocativa reflexión realizada desde el proceso de cambio en Bolivia, se exploran diferentes momentos de la actual “revolución democrática y cultural” liderada por el presidente indígena Evo Morales. El autor sostiene…

Descolonizar la democracia
Nuestra concepción de la democracia y sus prácticas tiene que descolonizarse. Descolonizar la democracia significa desaprender su matriz eurocéntrica centrada en la perspectiva del sujeto masculino, blanco, heterosexual, burgués, alfabetizado y cristiano”, afirma…

Esther Vivas: La tierra para quien la trabaja
La tierra es fuente de negocio para unos pocos, ya sea aquí o en la otra punta del planeta. En el Estado español, el boom inmobiliario ha dejado un legado de urbanizaciones en…

Un Papa en el patio trasero
La jerarquía del Vaticano posó sus ojos en América del Sur, la región donde combatió a muerte (textualmente) a los teólogos de liberación. Alineada con los poderosos, lo que no le impide hacer…